Pertenecían a la URII de Rosario y a la URI de la capital provincial. Cinco estarían vinculados con la evasión de un preso en la Alcaidía de la ciudad del sur provincial y el sexto es investigado por tentativa de extorsión.
Cinco agentes de la Policía de Santa Fe fueron pasados a disponibilidad por su presunta responsabilidad en la fuga de un preso de la Alcaidía de la Unidad Regional II de Rosario, se informó hoy oficialmente.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe precisó que la medida disciplinaria recayó sobre el subcomisario Maximiliano Maldonado, el oficial de guardia Matías Alberto Olmos, los celadores Nicolás Alberto Vázquez y José Miguel Vázquez y el refuerzo Raúl Exequiel Román.
Por otra parte, una medida igual adoptó esa cartera en el ámbito de la Unidad Regional I de la ciudad de Santa Fe, con el cabo primero Leopoldo Leonidas Lamela, quien fue puesto en disponibilidad por tentativa de extorsión. Además, este suboficial ya contaba con otra medida disciplinaria similar, que fue dispuesta el año pasado, en el marco de un hecho de robo calificado.
Por último, desde la cartera de Seguridad se ordenó que los sumarios administrativos sean sustanciados por el Departamento Judicial (D5), dependiente de la Jefatura de Policía provincial, con el objetivo de llevar un "riguroso control en el proceso de investigación sumarial".
Fuente: DyN
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe precisó que la medida disciplinaria recayó sobre el subcomisario Maximiliano Maldonado, el oficial de guardia Matías Alberto Olmos, los celadores Nicolás Alberto Vázquez y José Miguel Vázquez y el refuerzo Raúl Exequiel Román.
Por otra parte, una medida igual adoptó esa cartera en el ámbito de la Unidad Regional I de la ciudad de Santa Fe, con el cabo primero Leopoldo Leonidas Lamela, quien fue puesto en disponibilidad por tentativa de extorsión. Además, este suboficial ya contaba con otra medida disciplinaria similar, que fue dispuesta el año pasado, en el marco de un hecho de robo calificado.
Por último, desde la cartera de Seguridad se ordenó que los sumarios administrativos sean sustanciados por el Departamento Judicial (D5), dependiente de la Jefatura de Policía provincial, con el objetivo de llevar un "riguroso control en el proceso de investigación sumarial".
Fuente: DyN